Cómo activar la virtualización (VT-x/AMD-V) y Secure Boot en Windows 10 y 11

Guias y Tips

🛡️ Cómo activar la virtualización (VT-x/AMD-V) y Secure Boot en Windows 10/11

Si vas a usar máquinas virtuales, emuladores de Android o características como Hyper-V, necesitás tener virtualización por hardware activa. Y para instalar/usar de forma segura Windows 11, conviene habilitar Secure Boot. Acá te dejo el paso a paso. 😉

🔎 Comprobar el estado actual

  • Administrador de tareas → Rendimiento → CPU → “Virtualización: Habilitada/Deshabilitada”.
  • CMD (admin): systeminfo | find "Virtualization" → debe indicar “Enabled”.
  • Secure Boot: presioná Win + R, escribí msinfo32 → “Estado de arranque seguro”.

⚙️ Activar virtualización en BIOS/UEFI (Intel VT-x / AMD SVM)

  1. Reiniciá el PC y entrá en BIOS/UEFI (teclas comunes: Del, F2, F10 o F12).
  2. Buscá en Advanced / CPU Configuration algo como:
    • Intel VT-x, Intel Virtualization Technology (Intel).
    • AMD SVM o SVM Mode (AMD).
  3. Ponelo en Enabled y guardá cambios (Save & Exit).

🧩 Activar características de Windows

En Windows 10/11, habilitá los componentes para virtualización:

  1. Presioná Win + R, escribí optionalfeatures y aceptá.
  2. Marcá:
    • Plataforma de máquina virtual (VMP).
    • Plataforma de hipervisor de Windows (WHP).
    • Opcional: Hyper-V (si usás Hyper-V en lugar de VirtualBox/VMware).
  3. Aceptá y reiniciá.

🛡️ Activar Secure Boot

  1. En msinfo32, verificá que el “Modo de BIOS” sea UEFI. Si dice “Heredado”, debés convertir el disco a GPT y cambiar a UEFI antes (proceso avanzado).
  2. Entrá a BIOS/UEFI y buscá Secure Boot en Boot o Security.
  3. Colocalo en Enabled. Si tenés CSM/Legacy activado, desactivalo para usar UEFI puro.
  4. Guardá cambios y reiniciá. Volvé a msinfo32 para confirmar “Estado de arranque seguro: Activado”.

📝 Notas y compatibilidades

  • Algunos hipervisores (Hyper-V) pueden interferir con VirtualBox/VMware. Si algo falla, desactivá el que no uses.
  • Secure Boot puede bloquear controladores no firmados o SO antiguos (Linux viejos). Usá “Other OS”/“Custom Keys” si tu UEFI lo permite.
  • Para migrar de Legacy a UEFI en el mismo disco, investigá mbr2gpt (herramienta oficial de Microsoft). Haz backup antes.

✅ Checklist rápido

  • Task Manager → Virtualización = Habilitada.
  • BIOS/UEFI: VT-x / SVM = Enabled.
  • Windows Features: VMP + WHP (+ Hyper-V si lo usás).
  • UEFI activo, CSM desactivado, Secure Boot = Enabled.

Listo. Con esto ya podés correr VMs y cumplir con los requisitos de seguridad de Windows 11. 🚀